Olalla en un resumen histórico


Llegan las Fiestas de San Lorenzo en la época estival, nos disponemos a disfrutar de la hospitalidad de estas gentes, su clima ideal y unas Fiestas que nos reúnen cada año para revivir nuestras tradiciones familiares y culturales. Además de las Fiestas, en Olalla tendremos el privilegio de gozar de sus dos joyas muy preciadas: el sabinar, del que D. Mariano de Traggia decía que servía la madera para todas las obras de la Comunidad medieval, y la torre mudéjar del siglo XVI, verdadera obra de arte.

Olalla es un típico pueblo serrano que tiene su peculiar historia.

Estos pequeños núcleos de población tienen su origen en la repoblación cristiana del territorio reconquistado, son poblados situados estratégicamente para facilitar la vigilancia y defensa territorial. Los últimos se construyen en el año 1205.

El rey Alfonso 1, el Batallador, gana en 1120 la batalla de Cutanda al ejército moro inflingiéndole una espectacular derrota llegando en 1154 hasta Huesa del Común; Olalla sería reconquistada en estas fechas. Recordar que Pelarda figura como pardina (núcleo pequeño) de Olalla durante toda la Edad Media y límite de provincia en el siglo XIX.

Históricamente, los destinos de Olalla estuvieron unidos a Daroca, de la cual nos habla en su historia el P. José Beltrán, historiador y poeta, que fue, de reconocida fama nacional. También estudian la historia de la zona los doctores, Don José L. Corral y Don Pascual Diarte, siendo su trabajo de investigación muy valioso.

El mismo rey, fija inicialmente los límites a la Comunidad y concede fuero a Daroca antes de 1129. En 1142, nos regimos por el Fuero de Daroca, concedido por Don Ramón Berenguer IV. Daroca, villa, con su señor feudal da un trato despótico a las aldeas, y su poder, junto al creciente poder del municipio, obligan a unirse a los aldeanos creando la Comunidad de aldeas de Daroca (1248) que ejercería una oposición creciente. Tiene su organización político-económica supramunicipal y representación en Cortes, con su administración organizada en cinco sesmas de las que una de ellas fue Barrachina a la que perteneció nuestro pueblo. En 1559, se incrementó la Comunidad con una nueva sesma: la Honor de Huesa. Llegó a tener 108 aldeas más el señorío, villa, de Plenas.

El máximo poder de la Comunidad residía en la plega o asamblea general que se celebraba el diez de octubre en los pueblos mayores (Calamocha,...) y presidía el representante real, (baile). El Consejo general era el órgano decisorio, es decir, la Junta de gobierno integrada por los Oficiales de la Comunidad encabezados por el escribano cuyo salario era 600 sueldos.

La sesma, órgano administrativo, intermedio entre Comunidad y aldeas, estaba integrada por los pueblos limítrofes, excepto Cutanda que no perteneció nunca a la Comunidad por ser señorío eclesiástico, tampoco Daroca (villa; luego ciudad) por ser, precisamente, la villa contra la que se creaba la organización opositora. Los sesmeros, diputados en el siglo XVIII, uno por sesma, eran elegidos por las aldeas siendo su cometido lo referente a pastos, caminos, riegos y límites territoriales de las aldeas, así como conocer y juzgar sobre los pleitos de los vecinos de la Comunidad que se regía por las ordenanzas aprobadas por el rey siendo las concesiones entendidas como privilegios. El rey Jaime 1, sancionaba (1256) los primeros Estatutos que constaban de diez artículos, solamente. Luego se modificaron y completaron la normativa, 1270, donde se regula la misión de los sesmeros, regulación de caza y pesca, dehesas y boalares, protección de la ganadería, adulas, etc. y se regula el sistema jurídico. Cada rey, cuando ascendía al trono, confirmaba los privilegios concedidos por el anterior, previo pago de una determinada cantidad por la Comunidad de aldeas.

La contribución al Reino se hacía por medio de un impuesto llamado pecha del que estaban exentos los hidalgos que adquirían esta cualidad social previo reconocimiento por el monarca de los méritos contraídos, sobre todo, en la defensa del territorio, El Baile de Aragón, era el oficial regio encargado de las finanzas reales. La zona de recaudación del impuesto se le llamó sobrecullida, después, en 1609, distrito, en 1646, vereda y en el siglo XVIII, corregimiento, (había trece en Aragón). Nuestro pueblo perteneció al corregimiento de Daroca. La Comunidad quedó muy debilitada tras los decretos de Nueva Planta borbónica (29-6-1707) que provocan el inicio de una larga agonía para nuestra Comunidad histórica medieval terminando su existencia en 1837.

Algunos datos demográficos de Olalla.

Años  1414  1488  1495  1543  1609  1646  1713  1717  1787  1797  1848
  M F F F F F V V V V V
Olalla  52  23  26  20  26  84  60  24  28  93  78


M= Maravedí, F= Fuego, V= Vecino. Desde el año 1414 a 1848.

Maravedí= Personas que pagaban el referido impuesto.
F= fuego u hogar, que eran los que vivían bajo el mismo techo.
Vecino= Término similar a fuego u hogar. (Se estimaba el número de habitantes multiplicando por cinco los vecinos).

La población fue creciendo hasta 1950 en que supera los 500 habitantes iniciando el descenso a consecuencia del éxodo rural.

En 1991 se une a Calamocha, como barrio, finalizando la etapa histórica como entidad municipal.

Con el recuerdo a Olalla, familiares, amigos y visitantes, quiero expresar mi felicitación a la Comisión de Fiestas y a las Asociaciones Virgen del Mar y Asociación para el desarrollo de Olalla, por conservar las Fiestas patronales a tan alto nivel y llevar a cabo una inestimable labor cultural a la que me uno con el corazón de olallense.

¡¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!!

Enrique Bernad


[ÍNDICE]

Copyright © Welcome To Olalla. Todos los derechos reservados
http://welcome.to/olalla
(sin www)